CIUDAD DE MÉXICO.- De las 10 Administradoras del Fondos de Retiro (Afores) que operan en el País, cuatro concentran el 70 por ciento de los recursos, según el Informe Trimestral que la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) entregó al Congreso de la Unión.
XXI Banorte, Citibanamex, Profuturo y Sura concentran 70 por ciento de los activos, ya que a septiembre del 2019 manejaron 2.7 billones de los 3.8 billones de pesos que hay en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), desde que éste inició.
El total de activos netos manejados por las Afores representaron 16.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mientras que en el 2009, la proporción fue de 9.5 por ciento, según el informe correspondiente al tercer trimestre del 2019.
En el 2009, los activos del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) sumaban mil 1.1 billones de pesos.
En el documento entregado a los legisladores, la Consar informó que el grueso de los recursos de pensión se encuentran en las Siefores Básicas (SB) 2 y 3, donde se maneja el dinero de los trabajadores de 46 a 59 años, y los de 37 a 45 años, respectivamente.
En la SB 2 están 37.07 por ciento de los recursos, mientras que en la SB3 están 29.93 por ciento del total.
En tanto, en la SB4, para quienes tienen 36 años o menos, se administran 25.04 por ciento de los recursos.
El 7.96 por ciento restante se encuentra en las Siefores 1 y cero, que es para mayores de 60 años, así como en las Siefores adicionales.
A su vez, la Consar informó que el 54.7 por ciento de los recursos están invertidos en valores gubernamentales y 18 por ciento en deuda privada nacional.
El 11.9 está en renta variable extranjera y 5.6 por ciento en renta variable nacional. Otro 6 por ciento se encuentra invertido en instrumentos estructurados y 2.5 en Fibras.
Finalmente, 1.0 y 0.2 por ciento restante de los recursos están invertidos en deuda internacional y mercancías, respectivamente.