NUEVO LAREDO, TAM.- Son cada vez más los matrimonios que se han dado entre mexicanos y personas de otras nacionalidades en Nuevo Laredo, informó Eliseo Raúl Huerta, titular de la Oficialía Tercera del Registro Civil en la ciudad.
“Te puedo decir que en los últimos tres meses he estado casando entre 8 y 10 matrimonios por mes de mexicanos con extranjeros, principalmente cubanos, guatemaltecos, hondureños, estadounidenses e incluso asiáticos y de otros países, antes era una o dos bodas, ahora ya son hasta 10 por mes”, reconoció.
Comentó que son ya muy conocidas las historias entre los residentes fronterizos de parejas que se enamoran en esta ciudad mientras esperaban su fecha de corte y, durante esta espera, mejor tomaron la decisión de comenzar a formar una familia.
“Por quererse quedar aquí en Nuevo Laredo, porque no quieren regresar a su país ya, por eso se casan mejor con mexicanas o viceversa”, dijo el oficial quien aseguró que los casos de matrimonios de migrantes en la frontera van en aumento.
Explicó que para que se puedan casar extranjeros o extranjeras con mexicanas o mexicanos se requiere de identificación principalmente del extranjero y el acta de nacimiento cotejada por la embajada del país de origen en México o pedir que se envíe una cotejada desde el país de origen, también deberán pagar el derecho de la boda civil en la oficialía.
Sin embargo, manifestó que hay algunos casos de migrantes que contraen nupcias con ciudadanos norteamericanos con el objetivo de llegar a los Estados Unidos de una manera rápida y segura.
“Nuevo Laredo es uno de los puntos donde más se registra la presencia de migrantes extranjeros, quienes con el paso de los meses han optado por juntarse con neolaredenses para contraer nupcias a fin de obtener documentos mexicanos para tener una estabilidad en el país”, indicó.
Huerta agregó que el número de estos matrimonios podría continuar aumentando ante la tardanza o negación de asilo político para estos migrantes, los cuales en su mayoría provienen de Cuba, Honduras, Salvador, Estados Unidos.
Para mayor información sobre el trámite, las personas pueden acudir a la oficialía, ubicada en Avenida Narciso Mendoza en el Sector Centro, en un horario de 8:30 de la mañana 3:30 de la tarde o llamar al teléfono 867 719 5044.