NUEVO LAREDO, TAM.- Seguirá la implementación del Proyecto de Integración Tecnológica Aduanera (PITA), un programa diseñado para modernizar la operación de las principales aduanas del país, como Nuevo Laredo.
Ricardo Zaragoza Ambrosi, presidente de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), explicó que la instalación del PITA comenzó durante el gobierno pasado y el plan de las nuevas autoridades aduaneras es que avance en las aduanas que faltan por agregarse.
“La información que recibimos en su momento de las autoridades del anterior gobierno federal es que PITA traerá muchos beneficios para agilizar las operaciones de carga y también para recudir los tiempos de cruce para los vehículos ligeros. Es un programa que continuará para modernizar con tecnología todas las aduanas del país y nosotros confíamos en que se obtendrán buenos resultados.”, comentó.
Con el uso de equipos del PITA, el gobierno federal espera fortalecer el control de vehículos ligeros en puentes internacionales fronterizos, además hacer más eficiente y automatizada la supervisión en las instalaciones de las aduanas para el cruce de camiones con mercancías, mediante tecnología, video vigilancia y tecnología de punta.
Entre las innovaciones que ofrecerá el PITA, es que los tractocamiones utilizarán un tag con lector RFID (radiofrecuencia), donde estará concentrada toda la información relacionada con la mercancía (agente aduanal, importador, transportista, etc.) que ingresa o sale del país, y el tag será leído en los módulos aduaneros.
Los beneficios para los camiones que transportan mercancías, los beneficios que arrojará PITA son la eliminación de la modulación de documentos en papel por el uso de nueva tecnología, lo que reducirá tiempo en el Mecanismo de Selección Automatizada.