NUEVO LAREDO, TAM.- Alta volatilidad en el tipo de cambio peso-dólar porque se han combinado varios factores financieros que presionan a la moneda mexicana, tanto en bancos como en centros cambiarios, afirma especialista financiero.
El experto en temas financieros, Alberto De León Casso, afirmó que la volatilidad seguirá porque existe incertidumbre entre los inversionistas extranjeros y nacionales por decisiones del presidente electo de México Andrés Manuel López Obrador, por los precios del petróleo, además se sumó la decisión del Banco de México (Banxico) de incrementar su tasa de interés en un contexto de un aceleramiento de la inflación y presiones sobre el tipo de cambio.
Ayer en los centros cambiarios de la ciudad, a la venta el dólar alcanzó los 19.80 pesos, mientras en los bancos se vendió en 20.27 pesos.
En lo que se refiere a la decisión del Banco de México, debe considerarse que es la tercera alza en el referencial en el transcurso de 2018, por lo que la tasa ha pasado de 7.25 por ciento a 8 por ciento. El indicador se movió 25 puntos base, para llegar a 8 por ciento, a un paso del máximo histórico de 8.25 por ciento desde que el Banco Central adoptó la política de la tasa referencial en enero de 2008.
Con el incremento de este jueves, el Banco de México ‘empata’ a la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que ha ajustado al alza tres veces su tasa este año.
También, De León Casso puntualizó que la volatilidad en el tipo de cambio interbancario perjudicará mayormente a los sectores productivos que tienen deuda en dólares o compran insumos, desde el sector ganadero, industrial y empresas en general.